El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el acuerdo consiste en una licencia temporal que exime a las empresas de diversos trámites, incluyendo algunos de inocuidad y sanidad, para la importación de alimentos e insumos para su envasado.
La autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considere que impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país, dijo en conferencia de prensa el funcionario.
Esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional, añadió.
La inflación a 12 meses llegó a 8,76% durante la primera quincena de septiembre, un nivel sin precedentes en dos décadas y muy por encima del objetivo del Banco de México (central, Banxico) de una tasa anual de inflación de 3% +/- un punto porcentual.
El secretario de Hacienda dijo que las empresas serán responsables de verificar que los alimentos e insumos que importen sean de calidad y se encuentren libres de contingencias tanto sanitarias como de cualquier otra índole.
El gobierno se comprometió también a mantener un subsidio al precio de las gasolinas y a congelar las tarifas de las autopistas en el país.
Ramírez de la O añadió que se cancelará la exportación de maíz blanco, frijol y sardinas, así como el aluminio y el acero utilizados para envasar alimentos.
Se examinará la necesidad de extender esta limitación a otros productos, dijo.
Detalló que los productores de harina de maíz para tortillas, uno de los alimentos básicos en la dieta de los mexicanos, se comprometieron a no subir precios.
Con este plan se busca que el precio promedio de los 24 productos de la canasta básica se reduzca en un 8%, dijo.
Entre las empresas que se sumaron al plan están las productoras de atún Tuny y Dolores, las productoras de harina de maíz Gruma y Minsa, así como Bachoco y San Juan, que producen pollo y huevo.
También firmaron productores de carne de res y cerdo y las cadenas de autoservicio Walmart, Soriana y Chedraui.
En mayo pasado, el gobierno presentó un plan para frenar los precios de algunos productos de la canasta básica, aunque especialistas lo consideraron insuficiente para enfrentar la escalada en los precios al consumidor.
El pasado jueves, Banxico elevó en 75 puntos base su tasa de referencia para situarla en 9,25%, un nivel inédito desde enero de 2008, cuando comenzó a utilizar el mecanismo de la tasa de interés de referencia.
NOTICIAS
Noticias más relevantes de la semana del 03 al 09 de octubre
Gobierno de México presenta nuevo plan contra la inflación
Fuente: La Nación - AFP 3 de octubre de 2022CRE libera 33 permisos de expendio de gas LP en estaciones de servicio
Fuente: Oil&Gas Magazine - Staff Oil&Gas Magazine 3 de octubre de 2022La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no solo liberó una gran cantidad de permisos atorados para combustibles, también, lo hizo en materia de gas licuado de petróleo (gas LP).
Durante la última sesión del órgano de gobierno del mes de septiembre, el regulador autorizó tres autorizaciones para la cesión del permiso de expendio al público de gas LP mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores.
Los comisionados de la CRE autorizaron nueve proyectos de resolución por los que se otorga permiso para la comercialización de gas LP.
Además de un permiso de distribución de gas licuado de petróleo por medio de Auto tanques a la empresa Otzolo Gas, S.A.P.I. DE C.V.
Treinta y tres permisos de expendio al público de gas LP mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a los siguientes permisionarios:
ANGEL GABRIEL OLMEDO PALACIOS, a ubicarse en Ecatepec de Morelos, Estado de México.
COMBUSTIBLES Y GASES DE ZACATECAS S.A. DE C.V., a ubicarse en Zacatecas, Zacatecas.
CORPORATIVO MACOGAS DE MEXICO, S.A. DE C.V., a ubicarse en Tlaquepaque, Jalisco.
DIESGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Irapuato, Guanajuato.
DIESGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Los Cabos, Baja California.
DISTRIBUIDORA CHIHUAHUENSE DE GAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Chihuahua, Chihuahua.
DISTRIBUIDORA DE GAS NOEL, S.A. DE C.V., a ubicarse en Pueblo Nuevo, Guanajuato.
DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California
.
FENIXGAS, S.A. de C.V., a ubicarse en Ixtapaluca, Estado de México.
GAS ECONÓMICO METROPOLITANO, S.A. DE C.V., a ubicarse en General Terán, Nuevo León.
GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V., a ubicarse en Zapotlán de Juárez, Hidalgo.
GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V., a ubicarse en Queréndaro, Michoacán de Ocampo.
GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V., a ubicarse en Amatepec, Estado de México.
GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V., a ubicarse en San José del Rincón, Estado de México.
GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Umán, Yucatán.
GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Hunucmá, Yucatán.
GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Kanasín, Yucatán.
GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Motul, Yucatán.
GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Kanasín, Yucatán.
GAS TOMZA DE YUCATAN, S.A. DE C.V., a ubicarse en Mérida, Yucatán.
GASTA GAS S.A DE C.V, a ubicarse en Ecatepec de Morelos, Estado de México.
GRUPO RAMA GAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Cunduacán, Tabasco.
HIDROCARBUROS DE COAHUILA, S. DE R.L. DE C.V., a ubicarse en Zaragoza, Coahuila de Zaragoza.
HIDROCARBUROS DEL NOROESTE, S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
JOSÉ JESÚS NIEVES GUTÍERREZ, a ubicarse en San Juan del Río, Querétaro.
MARJO GAS, S. A. S. DE C.V., a ubicarse en El Marqués, Querétaro.
SUPER GAS DE AGUA PRIETA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Agua Prieta, Sonora.
SUPER GAS DE CIUDAD JUÁREZ, S.A. DE C.V., a ubicarse en Juárez, Chihuahua.
VENDOGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave.
VENDOGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave.
Pemex es refrendada como una marca famosa en México
Fuente: El Financiero - Héctor Usla 28 de septiembre de 2022El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregó este martes el certificado de actualización de la declaratoria de marca famosa a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Con este reconocimiento, Pemex estará mejor protegida ante usos indebidos, ya que se evita que terceros lucren por medio del engaño y el fraude. Esta acción también salvaguarda a los franquiciatarios, licenciatarios y personas consumidoras que hacen uso de las estaciones de servicio.
Durante la entrega del certificado de actualización, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, reconoció el valor de la marca Pemex y el trabajo esencial de la empresa para México, que está estrechamente vinculada al desarrollo de sus distintas regiones, además de ser sinónimo de innovación y esfuerzo.
Por otra parte, el director general de la petrolera mexicana, Octavio Romero, indicó que Pemex es un símbolo que llena de orgullo a los mexicanos.
“Pemex durante muchos años, ha sido una pieza fundamental del desarrollo de este país y la gente lo sabe”, dijo.
En tanto, el director general del IMPI, Alfredo Rendón, destacó que Pemex es una marca de los mexicanos, cuya solidez e influencia es producto del trabajo de sus colaboradores que con su capacidad, profesionalismo y compromiso hacen de Petróleos Mexicanos una empresa líder en el país y la región latinoamericana.
Pemex entre las 10 marcas más valiosas de México
De acuerdo con el informe ‘Brand Finance México”, Pemex no está pasando por su mejor momento, sin embargo, ha sabido mantenerse dentro del ranking de las 10 marcas más valiosas de México.
En la edición 2021, Pemex se ubicó en el segundo lugar del ranking, sólo por debajo de Corona, con un valor de marca de 5 mil 549 millones de dólares.
A pesar del segundo puesto, la petrolera mexicana perdió 19.5 por ciento de su valor de marca durante 2021.
Aunque entre 2017 y 2019, Pemex ocupó el primer lugar del ranking, en 2020 registró pérdidas récord causadas por la pandemia mientras que en 2021 registró una pérdida histórica de 22.995 millones de dólares, lo que desplazó a la petrolera al segundo puesto.
“Sus ventas fueron afectadas por la caída de la demanda nacional de un 37 por ciento de combustibles como la gasolina, el diésel y la turbosina para aviones. La petrolera estatal también registró una caída de 24 por ciento en las ventas de exportación de petróleo crudo el año pasado”, se puede leer en el informe.
Hacienda mantendrá apoyos a los combustibles
Fuente: Oil &Gas Magazine - Staff Oil&Gas Magazine 3 de octubre de 2022El titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó que el gobierno federal mantendrá su “política de contención al precio” de los combustibles y electricidad y congelará las tarifas de las autopistas concesionadas a un fondo nacional hasta fin de febrero del 2023.
Hoy por la mañana, el gobierno federal y varias empresas del sector privado firmaron el lunes un acuerdo para luchar contra la inflación en México, que contempla la entrega de una licencia única a las compañías para agilizar trámites e incrementar la producción y distribución de alimentos básicos y bajar los precios de algunos de ellos.
México, que desde mayo está aplicando un plan para tratar de contener el alza sostenida de los precios, enfrenta una inflación de 8.8% hasta la primera quincena de septiembre, que no ha podido ser domada pese a que el banco central ha subido su tasa clave hasta colocarla en un máximo del 9.25%.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente Andrés Manuel López Obrador presentaron el plan remozado que incluye a unas 15 empresas productoras de huevo, harina de maíz, pollo, carne de res y cerdo y minoristas como Walmart y Chedraui.
“La mejor respuesta (a la inflación) consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del Gobierno y los productores para fortalecer esta oferta de alimentos”, dijo el secretario de Hacienda en la conferencia matutina del mandatario.
Agregó que el Gobierno entregará a las firmantes “una licencia única universal” para eximirlas de algunos trámites de importación y distribución de alimentos e insumos, aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional.
El acuerdo busca reducir un 8% a 1,039 pesos (unos 50 dólares) la canasta de alimentos hasta el 28 de febrero de 2023, con énfasis en rubros como el maíz usado para la elaboración de la tortilla cuyo precio durante la duración del pacto se espera sea en promedio un 3% menor al máximo actual.
Refinería Madero recupera 17% su producción durante agosto, informó Pemex
Fuente: Milenio Tamaulipas - Victor Hugo Durán 4 de octubre de 2022Tras la caída registrada en julio, la refinería Francisco I. Madero presentó en agosto pasado un crecimiento del 17 por ciento mensual en la producción de petróleo crudo dentro de sus instalaciones, para registrar una cifra máxima en el año en cuanto a la generación de combustóleo, dio a conocer Pemex.
El Sistema Nacional de Refinación (SNR) indicó en los números publicados en la Base de Datos Institucional de la empresa productiva del Estado, el total en este periodo fue de 93 mil 772 barriles diarios, para establecerse en el promedio obtenido durante el ejercicio 2022 y estar a la mitad de su capacidad total, estimada en los 190 mil barriles.
Es la primera ocasión en dejar el sitio de menor producción de las seis operadas en la nación, ahora en manos de Cadereyta en Nuevo León, al caer hasta los 88 mil 128 barriles. En Salina Cruz (Oaxaca) hubo mayor actividad, al contabilizarse 215 mil 142 barriles, por delante de Tula (Hidalgo) en los 182 mil.
Por el momento, junio es el mejor mes del último año y medio, es decir, desde noviembre del 2020 a la fecha. al cerrar en 105 mil barriles al día y colocarse por encima del 51 por ciento de productividad, a través de los diferentes petrolíferos elaborados en su interior.
Alcanzan cifra récord
El más importante en agosto dentro de dichos productos fue el combustóleo, que generó desde esta planta 41 mil 127 barriles, el número más alto reportado en el año y llegó al tercer sitio nacional, por debajo de los 91 mil barriles de Salina Cruz y los 64 mil de Tula.
Sobre los combustibles, también hubo un aumento en gasolinas para llegar a los 22 mil 118 barriles, aunque muy lejos de los números altos que se presentaron tanto en enero como en julio. Referente al Diésel, se obtuvieron 18 mil 151 barriles al día.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2023, la Secretaría de Hacienda etiquetó más de 2 mil 500 millones de pesos en proyectos al interior del complejo ubicado en Ciudad Madero, en la zona sur de Tamaulipas, enfocado a las labores de mantenimiento como parte de la iniciativa implementada por la Secretaría de Energía (Sener) en elevar el número de barriles de gasolina.