Loading color scheme

Noticias más relevantes de la semana del 5 al 10 de septiembre


Próxima semana pagarás más IEPS en gasolinas

Fuente: Oil&Gas Magazine - Staff Oil&Gas Magazine 9 de septiembre de 2022

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles ha alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más. 

De acuerdo a la publicación del DOF, la primera segunda de septiembre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos bajará a 4.0209 pesos por litro, acumulando 82 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado. 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 73.22%, el equivalente a 4.0209 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 1.4708 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones. 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), otra vez no tendrá apoyo de 100%, ahora el gobierno federal dará un estímulo fiscal de 53.64%, el equivalente a 2.4877 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 2.1498 pesos de impuesto por litro, acumulando 68 semanas con subsidio. 

El diesel, por otra parte, acumula 79 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro. 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices únicamente se mantienen para el diesel. Para la próxima semana el apoyo bajará de 3.4043 a 2.0705 pesos por litro. 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año. 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios. 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania. El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.72 pesos por litro y de 23.97 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.61 pesos por litro. 


Gobierno plantea inversión de 47.2 mil mdp para refinería de Dos Bocas en 2023

Fuente: Milenio - Yeshua Ordaz 9 de septiembre de 2022

En el Proyecto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, la Secretaría de Hacienda planteó 47 mil 200 millones de pesos como presupuesto para la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. 

Con esto, se busca lograr el financiamiento de las inversiones necesarias para rescatar a las industrias petrolera y eléctrica, particularmente para dar continuidad a la construcción de la nueva Refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco. 

Proponen aumentar 7.7% presupuesto del IFT para 2023 

Además, se pretende rehabilitar las seis refinerías existentes y las plantas de fertilizantes, así como modernizar las instalaciones hidroeléctricas propiedad del Estado. 

El Paquete Económico también plantea un aumento en el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) para 2023. 

Para el siguiente año se estima para Pemex un gasto programable de 678 mil 406 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6.62 por ciento respecto a los 636 mil 281 millones de pesos aprobados para 2022. 

Respecto a la otra empresa productiva del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se plantea un presupuesto de 439 mil 772 millones de pesos, 2.27 por ciento menos que los 449 mil 997 millones del año anterior. 

México incrementa su presupuesto en un 11,6 % para 2023

Fuente: Diario Rotativo 9 de septiembre de 2022

El Gobierno de México aumentó el gasto neto total a 8,3 billones de pesos (unos 415.000 millones de dólares), lo que significó un alza de 11,6 %, en comparación con el presupuesto de egresos de 2022 que fue 7,4 billones de pesos (370.000 millones de dólares). 

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el Paquete Económico 2023 “es congruente y mantiene la política de austeridad republicana, así como el no endeudamiento y sin incrementos a los impuestos”. 

Ramírez de la O subrayó que dichos criterios de política económica y fiscal para 2023 se presentan en medio de “retos hacia delante” presentados por la economía global; aunque contrastó que “la economía mexicana tiene una sólida base de crecimiento”. 

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2023, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano de 2,4 % al cierre de 2022 y de 3 % para 2023, lo cual se alinea a las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) al finalizar el año en curso, aunque mejora la proyección del organismo multilateral, en 2023, de 2,1 %. 

Ramírez de la O también aseguró que las finanzas públicas, se mantendrán “sanas” al cierre de 2022, “a pesar del alto costo del subsidio a la gasolina para evitar el aumento de los niveles de inflación, que estimó cierre el año en 7,7 %. 

El funcionario mexicano dijo que los ingresos públicos son mayores que los establecidos en el Paquete Económico 2022, “sin aumentar el nivel de deuda” y por lo cual proyectó ingresos presupuestarios por 7,1 billones de pesos (unos 355.000 millones de dólares). 

PRIORIDADES SE MANTIENEN 

Parte de los proyectos de inversión que mantiene el Gobierno mexicano son los referentes a sus mega obras en el sureste del país, así como las transferencias de dinero directas de sus programas sociales. 

De acuerdo con la proyección de egresos de la Hacienda mexicana, la Refinería de Dos Bocas, con la cual se plantea alcanzar la soberanía energética de México, recibirá un aumento de 2.345 millones de pesos (unos 111 millones de dólares) para totalizar un presupuesto de 47.234 millones de pesos (2.361 millones de dólares). 

Además, aun cuando se concluyeron los trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Gobierno de México solicitó un aumento de casi el doble por una cantidad de 836.230 millones de pesos (unos 41.811 millones de dólares), desde 419.449 millones de pesos (20.972 millones de dólares) que pidió en este año. 

Por su parte, el proyecto de presupuesto 2023 prevé el segundo aumento sustancial para la Secretaría de Turismo de México por poco más del 111 % por 145.565 millones de pesos (8.388 millones de dólares), del cual el 98 % se destinará al Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Asimismo, se propone destinar 600.321,9 millones de pesos (unos 12.006 millones de dólares) a 16 programas sociales gubernamentales prioritarios, de los cuales, según cifras oficiales, permean al 70 % de las familias mexicanas. 

INFLACIÓN Y BUENOS DESEOS 

El titular de la SHCP celebró que sus planes antiinflacionarios han sido “exitosos” y estimó cerrar el año con una inflación del 7,7 %, mientras que se mantiene en un 8,7 % hasta la segunda quincena de agosto. 

“De las principales variables del marco macroeconómico para 2023, llama la atención la expectativa de crecimiento del 3 % e inflación de 3,2 %. Desafortunadamente, parecen buenos deseos y no la realidad que enfrenta México”, comento a Efe Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base. 

Aparte, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el reto del Gobierno mexicano con el Paquete Económico 2023 “es evitar la recesión, contener la inflación, fortalecer la confianza empresarial, otorgar certidumbre jurídica al inversionista para que fluyan nuevos capitales hacia la estructura productiva”. 

Sin ello, siguió, “el gasto social y la inversión en infraestructura pública se diluirán en el mediano plazo”. 

Además, consideró que, para incentivar el consumo privado, el gobierno debe blindar la confianza del consumidor, disminuyendo la inseguridad pública para que las unidades económicas aumenten sus ventas y generen más y nuevos empleos. 

PROCESO LEGISLATIVO 

El paquete económico tendrá que recibir el aval del Senado y de la Cámara de Diputados de México en el caso de cambios a las leyes de Ingresos de la Federación, del Código Fiscal federal, y los criterios de política económica y fiscal. 

En tanto, será responsabilidad exclusiva de la Cámara Baja aprobar el presupuesto de egresos de 2023 a más tardar el próximo 15 de noviembre, como marcan los tiempos de las leyes mexicanas. 
 

Petróleo sube hasta 1.55 dólares, pero se encamina a su segunda semana con descensos

Fuente: El Economista - Reuters 9 de septiembre de 2022

Los precios del petróleo subían la mañana de este viernes apoyado por recortes reales de producción y amenazas a la oferta, pero aun así se encaminaba a un segundo descenso semanal consecutivo, ya que las agresivas subidas de las tasas de interés y los confinamientos en China Covid-19 pesaban sobre las perspectivas de la demanda. 

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con detener las exportaciones de petróleo y gas a Europa si se imponen topes a los precios, y un pequeño recorte de los planes de producción de petróleo de la OPEP+ anunciado esta semana también apoyaba los precios. 

El crudo Brent subía 1.36 dólares, o un 1.5%, hasta los 90.51 dólares por barril a las 12:00 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 1.55 dólares, o un 1.9%, a 85.09 dólares. 

En los próximos meses, Occidente tendrá que lidiar con el riesgo de perder los suministros energéticos rusos y que los precios del petróleo se disparen, dijo Stephen Brennock, del corredor de petróleo PVM. 

El Brent ha bajado mucho desde que en marzo alcanzó un máximo histórico de 147 dólares, después de que Rusia invadió Ucrania, presionado por el temor a una recesión y una débil demanda. 

A pesar del rebote del viernes, ambos índices de referencia del crudo se encaminaban a una caída semanal de más del 2%, con el Brent alcanzando esta semana su mínimo desde enero. 

Si bien la escasez de oferta apoya al mercado, la subida de tasas sin precedentes del Banco Central Europeo, de 75 puntos básicos esta semana, y los nuevos confinamientos por el Covid-19 en China han pesado sobre la confianza. 

SHCP pide 13% más presupuesto para Pemex y CFE en 2023

Fuente: Energía A Debate - Adrián Arias 9 de septiembre de 2022
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso un alza de 13 por ciento en el presupuesto consolidado para Pemex y la CFE el próximo año, por un monto de 1 billón 291 mil millones de pesos. 

Así, las dos empresas estatales estarían consumiendo el 18 por ciento del total de los ingresos que espera obtener el país el año entrante, por 7 billones 123 mil millones de pesos. 

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, la CFE sería la más beneficiada con un alza de 21 por ciento en sus recursos al pasar de 508.2 mil millones de pesos aprobados en 2022, a 613.3 mil millones de pesos propuestos para el año entrante. 

Pemex obtendría un alza de 7 por ciento a 678.4 mil millones de pesos, desde los 636.2 mil millones de pesos avalados para este año. 

En conjunto ambas empresas estarían gastando 147.1 mil millones de pesos más que en este año. 

El mayor incremento al interior de Pemex se propone para la subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), con un alza de 29 por ciento. 

En tanto, el presupuesto de Pemex Exploración y Producción (PEP) se incrementaría en 13 por ciento. 

Caída en precio del crudo y nulo avance en producción 

Por otro lado, Hacienda prevé un menor valor en la mezcla del crudo de exportación, con un promedio de 68.7 dólares por barril para todo 2023.
 
Esta cifra es 27 por ciento menor respecto a los 93.6 dólares por barril que la dependencia estima para este año. 

Además, vaticina una producción petrolera de un millón 872 mil barriles de crudo diarios, a penas una ligera alza respecto al estimado de un millón 835 mil barriles estimados al cierre de 2022. 

En exportación de petróleo Hacienda prevé un desplome de 17 por ciento a 784 mil barriles por día, desde la estimación para este año de 950 mil barriles por día. 

En gas natural, la dependencia prevé una ligera caída en el precio a 5.6 dólares por millar de BTU, desde los 7 dólares por unidad previstos para el cierre de 2022. 

En cuanto a los ingresos presupuestarios, Hacienda prevé que los ingresos petroleros aumenten 15.5 por ciento en términos reales, a un billón 317 mil millones de pesos en 2023. 

En tanto los ingresos no petroleros estarían incrementándose en 8.8 por ciento, a 5.7 billones de pesos.