Loading color scheme

Noticias más relevantes de la semana 04 de julio al 02 de julio



Renovarse o morir: reto de gasolineras

Fuente: El Reforma - Diana Gante 4 de julio de 2022

Así lo señaló Antonio Roldán, CEO de Oilnova, empresa de consultoría para estaciones de servicio, quien insistió que es necesario que estos negocios actualicen su forma de operar actual para no morir.  

Aunque en México el tema de los autos eléctricos aún no es un tema mayor, como sí lo es en Europa, se espera que en unos años comiencen a tener mayor presencia.  

Por el momento, dijo, las variantes que podrían afectar la continuidad de una estación son los servicios adicionales a los que puedan acceder los clientes.   

Más que cargar combustible, destacó, ahora lo que se busca es que los clientes pasen más tiempo y consuman otros servicios.  

Está comprobado que cuando se pone una estación de servicio en un centro comercial al día siguiente, quema todo el micromercado de la zona, es decir, la estación tradicional no puede luchar contra eso; la estación más cercana con un micromercado (la que solo ofrece el combustible) baja hasta en un 50 por ciento en sus ventas.  

¿Cómo se puede combatir eso? En Europa, en las estaciones tradicionales el combustible no es el negocio principal, lo tienen solamente como un reclamo; entonces aquí en México la clave está en personalizar la estación de servicio según los tipos de clientes que se tienen y hacer que pasen más tiempo en la estación consumiendo otros servicios, explicó.  

Por ejemplo, explicó que una tienda de conveniencia como los Oxxo, puede pagar una renta al propietario de la estación de hasta mil dólares mensuales, pero si esa tienda la gestiona directamente el propietario, podría dejarle un rendimiento de 6 mil dólares mensuales.  

Para eso hay que considerar el tipo de estación y la ubicación para considerar los servicios que se ofrecen, apuntó Roldán, pues no es lo mismo una instalación que se ubique en Santa Fe, que otra que esté en alguna zona rural, y por ello se tiene que hacer una gestión diferente aunque sean gasolineras de un solo dueño.  

Otra apuesta de las estaciones de servicio es la instalación de paneles solares para bajar al mínimo el consumo energético.  

Actualmente estamos negociando (la instalación de paneles) para una compañía que tiene 150 estaciones en México, estamos hablando de un ahorro de hasta el 90 por ciento y sobretodo no es el ahorro económico, sino la rentabilidad de la imagen, porque el sector necesita una imagen verde, añadió el CEO de Oilnova. 

Petróleo mexicano cae 7.66% y cierra por debajo de 100 dólares el barril

Fuente: Milenio - Yeshua Ordaz 6 de julio de 2022

La Mezcla Mexicana de Exportación cayó por debajo de los 100 dólares el barril, lo que significó un retroceso de 7.66 por ciento respecto a la jornada previa, para cerrar en 95.13 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). 

Las presiones a la baja se dieron por preocupaciones en torno a la actividad económica global, explicó Banco BASE. En la sesión aumentó la percepción de riesgo por el temor de recesión en Estados Unidos a causa de las presiones inflacionarias y los incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal. 

Miedo a recesión mundial derrumba bolsas, petróleo, monedas y metales 

Además, en Shanghái, China, están comenzando nuevas rondas de pruebas masivas de coronavirus y esto aumenta las preocupaciones de nuevos confinamientos, lo cual afectaría a la demanda de petróleo. 

En tanto, el fortalecimiento del dólar estadunidense siempre reduce la demanda por commodities, ya que los hace menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa. 

Banco BASE explicó que la preocupación por la oferta sigue presente, por lo que es poco probable que el precio se mantenga en los niveles actuales por mucho tiempo.  

La oferta seguirá siendo limitada por las sanciones a Rusia, así como los problemas políticos internos en Libia y Nigeria y la capacidad limitada en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, agregó. 

Petróleo sube casi 4 dólares por escasez de oferta

Fuente: El Economista - Reuters  8 de julio de 2022

Los precios del petróleo subieron con fuerza el jueves tras las fuertes pérdidas en las dos sesiones anteriores, ya que los inversionistas volvieron a centrar su atención en la escasa oferta cuando persiste el temor a una recesión mundial. 

Los futuros del crudo Brent ganaron 3.96 dólares, o 3.9%, a 10.65 dólares el barril y los futuros del WTI en Estados Unidos subieron 4.20 dólares, o un 4.3%, a 102.73 dólares. 

Las operaciones eran volátiles, ya que los precios llegaron a mostrar en un momento pérdidas de unos 2 dólares por barril. 

Los principales índices de Wall Street abrieron al alza, reponiéndose de las pérdidas sufridas la semana pasada, ligadas al temor a una recesión, mientras los bancos centrales suben agresivamente las tasas de interés para luchar contra la inflación. 

El suministro de petróleo ruso está a punto de caer a medida que avanza el año y se queda sin repuestos occidentales para mantener los campos, y el resto de la OPEP no ha podido invertir más en capacidad de producción. Creo que los días del petróleo a 100 dólares estarán con nosotros por un tiempo, dijo Jeffrey Halley, analista senior de mercado de OANDA. 

Los operadores están atentos a posibles interrupciones en el suministro de petróleo en el Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC), al que un tribunal ruso le ordenó suspender la actividad durante 30 días. 

En una señal de que el suministro de petróleo puede seguir siendo escaso, Washington endureció el miércoles las sanciones contra Irán, miembro de la OPEP, como una forma de presión adicional a Teherán mientras busca revivir un acuerdo nuclear con Irán de 2015. 

Los precios del petróleo han caído en las últimas semanas, lo que destaca el temor a una fuerte desaceleración económica y un impacto en la demanda por materias primas. 

El temor a la recesión sigue creciendo y eso, obviamente, plantea alguna preocupación por las perspectivas de la demanda, dijo Warren Patterson, jefe de investigación de materias primas de ING. 

Sin embargo, los fundamentos de apoyo deberían significar que la caída adicional está relativamente limitada. 

Las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 8.2 millones de barriles la semana pasada, debido al aumento de los inventarios de las refinerías, que redujeron la producción, según la Administración de Información Energética. 

Sin embargo, los productos refinados, el mejor indicador de la demanda de los consumidores estadounidenses, crecieron en la última semana 20.5 millones de bpd. 

Casi todos los indicadores de ese informe parecen sugerir que sólo la demanda está ganando impulso, dijo Phil Flynn, analista del grupo Price Futures. 

Mexicanos pagarán $0.00 de impuesto por cada litro de gasolina

Fuente: Dinero En Imagen - Mario José Álvarez Monroy  8 de julio de 2022

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se dio a conocer un decreto que establece que se mantendrá vigente el estímulo fiscal para los combustibles, específicamente a partir del sábado 9 y hasta el próximo viernes 15 de julio. 

La gasolina magna recibirá un estímulo del 100% aplicable a la cuota del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), esto significa que los consumidores pagarán $0.0000 de impuesto por litro. Sin duda esta noticia es muy favorable para el bolsillo de los automovilistas.   

En la gasolina premium se aplicará un estímulo del 100%, es decir que se pagarán $0.0000 de impuesto por litro. 

Para el diésel será del 100%, es decir que las y los consumidores pagarán $0.0000 de impuesto por litro. 

Cabe destacar que los estímulos fiscales se mantienen activos con el propósito de que no aumenten los precios de la gasolina, la pregunta clave es: ¿Cuánto pagarían los mexicanos por la gasolina sin el apoyo IEPS? 

Por su parte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios máximos y mínimos de los combustibles, aquí te decimos.  

Lamentablemente existen algunos lugares que ofrecen precios muy excesivos, incluso una estación vendía la gasolina premium a $30.49 por litro.  Afortunadamente la Profeco ya tomó cartas en el asunto y ha clausurado la gasolinera. 

Es muy importante analizar los precios de los combustibles antes de ir a cargar, esto para evitar los elevados precios y proteger a tu bolsillo. 


SHCP reduce estímulos a gasolinas y diésel

Fuente: El Economista - Santiago Nolasco 1 de julio de 2022
En el acumulado a mayo, se obtuvieron 9,428 millones de pesos por IEPS, una caída anual de 92.2% y el monto más bajo desde que se tiene registro

En el quinto mes del año el gobierno federal dejó de recaudar 10,812.6 millones de pesos por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas, reflejando el estímulo de 100% al IEPS aplicable a gasolinas y diésel, cifra que supera la de abril.

El resultado contrasta con los 21,703 millones de pesos recaudados por el mismo impuesto en mayo de 2021.

De acuerdo con el Informe de Finanzas y Deuda Pública de Hacienda, en el acumulado de enero a mayo se obtuvieron 9,428 millones de pesos por IEPS a gasolinas y diésel, una caída anual de 92.2% y el monto más bajo desde que se tiene registro.

La recaudación de este gravamen se ha visto afectada por los estímulos fiscales a las gasolinas, que han visto presionados sus precios ante el alza en los precios internacionales de petróleo.

En este contexto, el gobierno federal puso en marcha una serie de estímulos fiscales en busca de evitar un aumento abrupto en el precio de los combustibles.

En la segunda semana de marzo, el estímulo sobre el IEPS ya era de 100%, en los tres combustibles (Magna, Premium y diésel), de esta manera en julio sumarán cuatro meses con estimulo del IEPS a 100%, al tiempo que anunció los estímulos complementarios, mismos que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2024.

Datos preliminares del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mostraron que los dos estímulos sumaron 98,883 millones de pesos a mayo.

El mal desempeño del IEPS a gasolinas y diésel pasó factura en IEPS general, que registró una caída anual de 91.4% al recaudar 3,205 millones de pesos. En el periodo enero-mayo los ingresos sumaron 90,998 millones de pesos una contracción anual de 54.4 por ciento.




Anuncia industria el fin de autos de combustión

Fuente: El Reforma - Diana Gante 11 de julio de 2022

La Unión Europea ya informó que a partir de 2035 estará prohibida la venta de autos que utilicen diesel o gasolinas.  

En el caso particular de Ford, anunció que para 2030, todos los autos que venderá en Europa serán cero emisiones, ya sea híbridos enchufables o 100 por ciento eléctricos. A escala mundial, Ford invertirá al menos 22 mil millones de dólares en electromovilidad, casi el doble de la inversión que la marca había anunciado previamente. Esto se debe a los buenos resultados y el crecimiento obtenido en los dos últimos años, informó la compañía.  

Hyundai apuesta en 2030 a vender sólo autos eléctricos. La firma ya lanzó al mercado su primer vehículo que opera con una pila de hidrógeno.  

Sin embargo, en México el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que continuará por muchos años la dependencia de gasolinas y diesel, e incluso afirmó que en Estados Unidos la gasolina está cara porque se dejó de invertir en la industria petrolera por considerar que ya era la época de los autos eléctricos.  

A respecto, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH2), explicó que la tendencia de las empresas es migrar su línea de negocio de autos de combustión a autos eléctricos o híbridos, por lo que todas las naciones se verán impulsadas a sumarse al cambio tecnológico.  

El paso que dio la Unión Europea que para 2035 ya no se podrán vender vehículos de combustión interna y también las principales armadoras del mundo ya tienen fechas límite para la fabricación de vehículos de combustión interna, de tal forma que para 2030, la venta de autos eléctricos o híbridos sea muy similares a los de gasolina y diesel y para 2040 los vehículos de combustión salgan de mercado y ya no se vendan más.  

Creo que México tiene diferentes segmentos de mercado y ya hay vehículos eléctricos que se fabrican aquí y con costos más accesibles; yo creo que con estos anuncios y mientras más rápido empecemos a procesar esta información nos irá mejor, el avance en electromovilidad como en movilidad sostenible o e-fuels, señaló.

Asimismo, destacó que sí es indispensable el desarrollo de infraestructura para movilidad e incluso que las gasolineras convencionales se conviertan en una estación de servicio para abarcar todas las necesidades energéticas de los vehículos.