Reforme eléctrica: Morena cede un poco y órganos reguladores mantendrán autonomía
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) reprogramó la votación de la reforma eléctrica para el próximo domingo 17 de abril, esto con la ‘esperanza’ de que la oposición revise detalladamente la nueva iniciativa y pueda ser aprobada.
Sin embargo, los cambios realizados en el nuevo texto son pocos, aunque destaca que los órganos reguladores del sector energético conservarían su autonomía.
De acuerdo con el borrador de la iniciativa, se eliminó el artículo transitorio que establecía que los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se suprimían, y que su estructura y atribuciones se incorporarían a la Secretaría de Energía.
En el borrador también se incluyó un décimo artículo transitorio que establece que cuando entre en vigor el decreto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) procederá a establecer un esquema tarifario del servicio público que permita reducir las tarifas de alumbrado público, de bombeo de agua potable, saneamiento y doméstico.
“Asimismo, revisará las que correspondan a las instituciones de salud y educación pública, con el objeto de que su suministro se preste en condiciones asequibles”, se puede leer en el texto.
Por otra parte, el proyecto de decreto ya no solo busca reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, sino que también realizará modificaciones en el artículo 4°.Por lo tanto, se incluiría un séptimo párrafo a este artículo, en el que se establecería que toda persona podrá acceder al uso y suministro de energía eléctrica suficiente y asequible como condición previa para el goce de los derechos humanos que establece la Constitución.
“El Estado garantizará las condiciones y la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a la energía eléctrica”, subrayó el borrador.
Aunque mantener la autonomía de los órganos reguladores era una de las tres propuestas del grupo parlamentario ‘Va por México’ que no encajaban con la iniciativa presidencial, aún quedan dos propuestas pendientes para que la alianza PRI-PAN-PRD pueda decir que sus 12 puntos fueron incluidos en la reforma de López Obrador: estas son la propuesta número 7, en la que se establece que el Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico a través de la creación de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas y un Organismo Autónomo del Estado, y la propuesta número 10, en la que se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar seguridad jurídica a los proyectos.
De esta forma, 10 de las 12 propuestas de ‘Va por México’ ya han encontrado cabida en la reforma eléctrica del presidente. Para que sea aprobada en la Cámara de Diputados se necesita mayoría calificada, es decir, 334 votos.
Reforme eléctrica: Morena cede un poco y órganos reguladores mantendrán autonomía (onexpo.com.mx)
Aún lejana la autosuficiencia en gasolinas
Fuente: El Sol de México - Diego Aguilar | 14 de abril de 2022La disminución en las importaciones de combustibles se explica a partir de una disminución de la demanda de los energéticos, más que a una reactivación en las refinerías.
De acuerdo con el Sistema de Información Energética de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la importación de gasolinas y otros combustibles, como el diésel, turbosina y gas licuado a.b., entre otros, hubo una disminución a partir de abril de 2020.
En marzo de ese año, la importación fue de 483 mil barriles diarios de gasolina. No obstante, para abril de 2020, la compra de este combustible en el exterior se contrajo a 262 mil barriles por día.
Las estadísticas de Pemex señalan que las importaciones de combustible mostraron una recuperación en julio del mismo año, cuando se adquirieron 380 mil barriles al día. Sin embargo, la importación no alcanza los niveles registrados en 2019 y a principios de 2020.
Ramsés Pech, analista del sector energético, explicó a El Sol de México que a partir del confinamiento generado por la pandemia de Covid-19 en 2020, la actividad económica en México mostró una ralentización, y la movilidad se vio afectada en todo el país.
Pese a que en 2021 la economía encontró una fase de reapertura, los niveles de comercio y movilidad aún no alcanzan el nivel registrado antes de la pandemia de coronavirus.
Además, los altos niveles de la inflación en los últimos meses impactan en el bolsillo de las familias mexicanas, cuestión que desmotiva el consumo. Si baja la demanda baja la importación de gasolinas, aseguró Pech en entrevista.
Así, detalló que las personas, al tener menor poder adquisitivo, compran y viajan en menor medida y eso se traduce en una disminución del envío de productos y mercancías. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el martes que, para la segunda mitad de 2023, México alcanzaría una autonomía en temas de gasolina.
Es decir, la importación del combustible llegaría a un nivel cero y que las seis refinerías del gobierno federal, incluyendo Deer Park y Dos Bocas, operen a un mínimo de 84 por ciento de su capacidad. Sin embargo, el nivel de producción de gasolinas se encuentra levemente por arriba de 70 por ciento y, de acuerdo con Pech, es lejano el escenario de la autosuficiencia en gasolinas.
Aún lejana la autosuficiencia en gasolinas (onexpo.com.mx)
Pemex invertirá en Veracruz hasta 23 mdd en evaluación de Chawila
Fuente: Staff Oil & Gas Magazine | 14 de abril de 2022El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de evaluación referente al descubrimiento Chawila-1EXP, asociado a las asignaciones AE-0175-M-Chuyan y AE-0385-4M-Soledad.
El descubrimiento Chawila se localiza en las asignaciones AE-0385-4M- Soledad y AE-0175-M-Chuyan, las cuales se ubican en el estado de Veracruz, en la provincia petrolera Tampico-Misantla. El pozo descubridor Chawila-1EXP, se dio en la formación Tamabra (Cretácico).
La ratificación del descubrimiento fue otorgada por la CNH mediante el Oficio 240.1014/2021 del 23 agosto 2021, para el Cretácico Medio.
El objetivo del programa de evaluación es reducir la incertidumbre en la estimación de los volúmenes originales, definir la continuidad lateral y vertical del yacimiento asociado al descubrimiento Chawila a nivel del Cretácico Medio.
Las actividades de evaluación se plantean en los escenarios operativos base e incremental, que incluyen, en el escenario base: la perforación, terminación, y dos pruebas de presión producción (PPP) convencionales del Pozo Chawila-1DEL; una reparación mayor, la construcción de gasoducto de Chawila-1EXP al ducto Soledad Miquetla, una prueba de alcance extendido (PAE), y la actualización de estudio de caracterización.
En tanto, en el Escenario Incremental se llevaría a cabo: un estudio VCD, la perforación del prospecto Chawila-2DEL, su terminación y una PPP.
La inversión estimada por el Pemex va de los 12.21 a los 23.26 millones de dólares, considerando ambos escenarios operativos.
Pemex invertirá en Veracruz hasta 23 mdd en evaluación de Chawila (onexpo.com.mx)
Inflación en México llega a 7.45% la tortilla y la gasolina lo resienten
Fuente: Norte Digital - Gerardo Rivadeneyra | 14 de abril de 2022
Pese a que la guerra en Ucrania continúa provocando aumento en los precios mundiales del petróleo, en la frontera de México se registró un incremento de 30 por ciento en la venta de gasolina, según datos de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), debido a que varias ciudades mantienen costos más accesibles que en Estados Unidos beneficiando a mexicanos y turistas.
En Estados Unidos, el precio a nivel nacional de los combustibles alcanzó en marzo los 4.33 dólares por galón (86 pesos aproximadamente), de acuerdo a datos de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) y California es uno de los estados más afectados al reportar un costo de 5.91 dólares por galón, dos dólares más que en México.
En Baja California, el precio del combustible regular oscila los 20.95 pesos por litro y la marca más económica es Rendichicas, en Tijuana, con un costo de entre 19 a 20 pesos; también Sonora a 21.65 pesos; Chihuahua a 21.11 pesos y la estación más barata es de US Fuel (20.89); en Coahuila a 21.76 pesos y Tamaulipas con un precio de 21.03 pesos, siendo Exxon Mobil la más accesible (20.21).
De acuerdo con expertos en el sector gasolinero, esta alza del combustible en el país vecino y la llegada de cientos de estadounidenses, es aprovechada por las sucursales de los estados del norte, no solo para vender más litros, sino también como una oportunidad para demostrar que en México la gasolina es barata y de buena calidad.
“Estamos aprovechando esto para mandarles un mensaje, lo que hemos visto es que los estadounidenses piensan que el combustible en México es de muy baja calidad y que por lo mismo no rinde, es algo que está en sus mentes (…) esperamos que cuando termine esto, cada vez que crucen la frontera tengan la confianza de cargar con nosotros”, señaló en entrevista Patricia Saharagui, gerente de relaciones públicas de Rendichicas.
Un ejemplo de calidad y accesibilidad son las marcas que cuentan con la certificación Top Tier como Rendichicas, US Fuel, G500 y Exxon Mobil, pues tiene como objetivo avalar que ofrezcan combustible y aditivos de excelencia para garantizar la limpieza y desempeño óptimos del motor de los vehículos de sus usuarios.
“Estas certificaciones te avalan de lo que es la calidad de combustible que estás entregando a través del nivel de aditivación que tienes. Eso te da certeza de que estás entregando un combustible de calidad”, explicó Saharagui. Igualmente, estas marcas ofrecen a los consumidores aditivos de alta tecnología para darle mejor rendimiento y limpieza de los motores. Por ejemplo, en Rendichicas, su gasolina está aditivada con Durafuel, una fórmula con tecnología alemana que ayuda a limpiar los depósitos sucios, maximiza el kilometraje y mejora la aceleración.
Mientras que G500, sus combustibles G-Súper y G-Premium, son aditivados con la exclusiva tecnología G-BOOST. Por último, Exxon Mobil cuenta con el aditivo Synergy, que busca ofrecer ventajas como ayudar a limpiar el sistema de inyección.
Finalmente, la experta en el sector consideró que ganarse la confianza de los usuarios, tanto nacionales como extranjeros, es importante, por lo que se realizan pruebas para garantizar que en verdad están recibiendo litros completos. “Creemos que sigue siendo muy importante demostrar que les damos litros completos, que aquí no hay truco y que somos totalmente transparentes en ese sentido. En nuestro caso inventamos el tema de la prueba de confianza, que seguimos haciéndole al cliente”, dijo.
Buscan ganarse la confianza de consumidores estadounidenses en gasolineras mexicanas (onexpo.com.mx)