Reforma Energética/Ken Salazar
Reforma eléctrica. El presidente López Obrador aplaudió la decisión tomada ayer por la Suprema Corte de Justicia (SCJN) respecto a la reforma eléctrica y la calificó de "histórica y patriótica".
Ayer, una votación apresurada sobre la nueva reforma eléctrica tuvo lugar en el Congreso. El sector eléctrico enfrentó un importante punto de quiebre en la SCJN, ya que los ministros estaban listos para decidir sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), una decisión que dará forma al futuro de la industria energética de México. Con siete votos a favor de la inconstitucionalidad de la ley y cuatro en contra, la LIE reactivará y colocará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una posición más fuerte en el mercado, aunque la falta de mayoría calificada hace que las vías legales permanezcan abiertas para los directamente afectados por la ley.
La votación de la corte sobre la MENTIRA no ha terminado. El debate continuará porque aún están pendientes otras resoluciones sobre la compatibilidad de la LIE con tratados ambientales y económicos internacionales, como el mecanismo del certificado de energía limpia (CEL), la revocación y revisión de permisos, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y las tarifas de usuario final.
Reforma Energética/Ken Salazar (mexicobusiness.news)
El gas natural, un motor de crecimiento para México
Por José García Sanleandro | 04/07/2022El sector energético es vital para la economía de un país. Es sinónimo de crecimiento y evolución entre todas las industrias que dependen de él. Por ello, contar con combustible a costes accesibles y competitivos -virtudes que son inherentes al gas natural- y que al mismo tiempo mejore la calidad de vida de la población y reduzca las emisiones de CO2 es, en pocas palabras, esencial.
Sin embargo, no todas las zonas del país tienen acceso a este tipo de energía, lo que las mantiene social y económicamente subdesarrolladas en comparación con otras regiones.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México muestran que los estados que tienen acceso al gas natural aumentan su Producto Interno Bruto (PIB) hasta en un 50 por ciento, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los residentes.
Además, México se encuentra en una ubicación geográfica muy favorable en comparación con otros países, ya que se encuentra en una zona con importantes reservas de gas natural y algunos de los precios más baratos para este hidrocarburo.
Si queremos aprovechar estos beneficios en México, estamos obligados a desarrollar una estrategia que nos permita asegurar que este tipo de energía llegue a todos los rincones del país, ya que sin duda beneficiará directamente a hogares, negocios, industria, movilidad y el sector eléctrico.
Para llegar a los lugares más distantes, es necesario contar con una infraestructura adecuada para el transporte y la distribución. El gas natural puede ser capaz de ser la "punta de lanza" para el establecimiento de industrias que generen más y mejores empleos. Vale la pena señalar que la industria del gas natural cuenta con tecnología de punta para desarrollar proyectos rápidamente, trayendo beneficios económicos y mejorando la calidad del aire en las principales ciudades a través del uso de gas natural para vehículos y las actividades de transporte y distribución de gas natural por gasoductos virtuales para abastecer industrias.
El gas natural, un motor de crecimiento para México (mexicobusiness.news)
Volkswagen reducirá 60% de sus modelos a gasolina y diésel en Europa para 2030
MILENIO - EFE | 08/04/22
El fabricante alemán de autos Volkswagen reducirá en Europa 60 por ciento de sus modelos de gasolina o de diésel hasta 2030 para evitar duplicidades, ya que piensa lanzar decenas de modelos eléctricos, dijo la empresa a EFE.
Volkswagen se centrará ahora en modelos de marcas de la gama alta que dan un margen de rentabilidad mayor debido a la escasez de semiconductores.
Se trata de una medida temporal para asegurar unos resultados financieros buenos por la escasez de semiconductores, pero que no forma parte de su estrategia general a largo plazo.
Asimismo, el grupo Volkswagen va a ofrecer a partir de 2025 modelos eléctricos a precios más bajos. Prevé que en 2030, al menos 70 por ciento de las ventas de la marca en Europa serán eléctricos, lo que supone más de un millón de vehículos, según dijo hace un año al presentar su estrategia.
En Norteamérica y China la cuota de eléctricos en las ventas será del 50 por ciento.
En 2030, nueve de los 14 modelos de la marca Volkswagen serán completamente eléctricos, por lo que podrá entregar en Europa un millón de eléctricos ese año. Para ello, Volkswagen quiere lanzar, al menos, un nuevo eléctrico cada año.
Volkswagen reducirá 60% de sus modelos a gasolina y diésel en Europa para 2030 (onexpo.com.mx)
Inflación en México llega a 7.45% la tortilla y la gasolina lo resienten
La inflación interanual de México llegó hasta el 7.55% durante el mes de marzo, lo que provocó el incremento en el precio de productos de la canasta básica y los combustibles como la tortilla y la gasolina.
Este nivel -de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)- también impactó al precio de:
*Huevo
*Aguacate
*Cebolla
*Jitomate
*Electricidad
*Servicios turísticos en paquete
*Transporte aéreo
Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó por encima de las expectativas del mercado pues la encuesta de Citibanamex lo estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters lo hizo en 7.36%Tortilla y gasolina resienten inflación en México
Debido al alza en la inflación en México en el mes de marzo, productos como la tortilla y la gasolina han experimentado variaciones altas en sus precios.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), la tortilla aumentó su precio en las 32 entidades federativas.
La inflación de marzo de 2022 hizo que el precio de este producto llegara hasta los 24 pesos en Baja California y Guerrero.
Mientras que en Baja California Sur, Tamaulipas y Yucatán se adquiere este producto hasta en 23 pesos por kilo.
En algunos puntos del Estado de México y Veracruz se registró el precio más bajo con un máximo de 16.50 pesos por kilo, mientras que en el resto de los estados se ubicó entre los 20 y los 22 pesos por kilo.
Por otra parte, el precio de la gasolina se incrementó durante el mes, llegando a sobrepasar los 29 pesos por litro de Premium en algunas gasolineras del país.
A pesar de que el gobierno federal instauró un subsidio del 100% en el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) para evitar el alza, esto no fue suficiente.
El 10 de marzo se registró el precio máximo de la gasolina Premium en 29.19 pesos y hasta los 30.50 pesos en gasolineras de la Ciudad de México.
Esto a pesar de que el costo promedio nacional del combustible se ubicó en 23.18 pesos por litro.
Inflación en México alcanza su mayor nivel en 21 años