19/07/2019
Conozca las noticias más relevantes para el sector gasolinero en ésta semana.
La gasolina china se abre paso en México
19/07/2019
La empresa asiática West Pacific Petrochemical Corp, tiene previsto exportar 900 mil barriles de gasolina a México este mes en momentos en que hay una gran cantidad de combustible para automóviles en el mercado local. Según Reuters, los tres cargamentos de 300 mil barriles conformarán el mayor envío mensual de WEPEC a nuestro país. México se ha vuelto cada vez más dependiente de las importaciones de combustible, principalmente de Estados Unidos, debido a una caída de la producción nacional por problemas en refinerías, lo que llevó a la petrolera estatal Pemex a importar casi 600 mil barriles de petróleo por día (bpd) de combustible el año pasado.
El Sol de México Pág. 019. Nota Galo RamírezTomas clandestinas de combustible caen tras lucha antihuachicol
15/07/2019
Entre enero y mayo de 2019 las tomas clandestinas utilizadas para el robo de combustible detectadas por Pemex disminuyeron en 31%. Fue en enero pasado cuando la actual administración intensificó su estrategia—iniciada en diciembre—para evitar el robo de gasolinas. Información obtenida por EL FINANCIERO vía Transparencia revela que mientras en enero se detectaron mil 565 tomas clandestinas, en mayo esa cantidad bajó a mil 76 tomas. Es decir, 489 menos. La cifra de mayo es la más baja desde junio de 2018 yes 20% menor a la cantidad detectada en el mismo mes del 2018, cuando se registraron mil 348 tomas irregulares.
El Financiero Pág. 009. Nota Diana Nava
Gasolina Magna se abarata en junio por tercer mes al hilo
16/07/2019
A pesar de que durante junio la SHCP redujo en casi la mitad el porcentaje de estímulo fiscal que otorgó a usuarios de gasolina regular, el precio al consumidor presentó una reducción de 11 centavos en comparación con el promedio de mayo, con lo que se ubicó en 19.33 pesos por litro. La variable acumuló 3 meses de reducciones mensuales al hilo. Además, durante cuatro semanas del mes no otorgó ningún apoyo a los consumidores de gasolina Premium, y el precio final se mantuvo igual al del promedio nacional de mayo: de 20.95 pesos por litro, mientras que el precio del diésel también bajó, en 21 centavos por litro en un mes, para ubicarse en 2104 pesos por litro.
El Economista Pág. 020. Nota Karol García Gil
Gasolina no ha subido más que la inflación: analistas
16/07/2019
A 7 meses de que comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador, los precios de las gasolinas no han registrado aumentos por encima de la inflación, según una revisión basada en cifras de Petrolntelligence. Ayer, el jefe del Ejecutivo afirmó que en lo que va de su gobierno el precio de los combustibles no se ha incrementado en términos reales. EL FINANCIERO constató que en las ciudades de Mérida, Guadalajara, Nuevo León y Ciudad de México -basado en precios de la alcaldía Cuauhtémoc, Tlalpan y Benito Juárez- las gasolinas regular y Premium, así como el diésel, han registrado un aumento máximo de 3% al comparar los precios del 30 de noviembre pasado y los registrados ayer lunes 15 de julio.
El Financiero Pág. 007. Nota Diana Nava
Se abarata gasolina, pero Pemex paga más por importaciones
12/07/2019
Pemex importó en mayo un volumen de gasolinas 13.5% inferior a tasa anual y, sin embargo, el valor de estas importaciones se elevó en 10.1% en el mismo lapso, sumando 1,646 mdd, conforme reportó el Banco de México. Ello, a pesar de que el precio spot de estos combustibles también tuvo un descenso en este periodo, de 10%. Lo anterior se explica por los acuerdos contractuales para estas importaciones que lleva a cabo la comercializadora Pemex Internacional, que bien pueden haberse realizado a largo plazo o con base en precios anteriores, luego de que abril ha sido el mes con los precios spot más altos de los últimos siete meses. Sin embargo, también pudo ser provocado porque los refinadores otorgan descuentos por volumen que, al reducirse, incrementan el costo final de las compras, según especialistas.
El Economista Pág. 018. Nota Karol García