21/06/2019
Conozca las noticias más relevantes para el sector gasolinero en ésta semana.
Dos Bocas, viable pese a riesgos ambientales
El proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de construir una nueva refinería en Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco, implica altos riesgos de inundaciones además de otros problemas ambientales, según expertos y lugareños; sin embargo, Petróleos Mexicanos lo describe como viable. El informe detalla que el área del proyecto está sujeta a riesgo “alto” de inundaciones marina, fluvial, marea de tormenta, erosión por oleaje de alta energía, además que alterará la calidad del aire y agua destinada a consumo humano en la zona y afectaciones a la fauna.
Diario ContraRéplica Pág. 017. Nota Redacción
De Jefes (OXXO Gas quiere duplicar sus gasolineras)
OXXO GAS, la división de combustibles de FEMSA que dirige Manuel Filizola tiene 550 estaciones de servicio en México, pero quiere llegar a unas mil en 2021. OXXO GAS tiene presencia en 17 estados, donde sus mercados principales están en el Bajío, el occidente y el noreste del país. Su apuesta es ofreciéndoles litros completos en sus cargas, precios adecuados, así como servicios y productos de calidad en sus gasolineras. En buena parte de sus estaciones, OXXO GAS tiene tiendas de marca propia, farmacias y hasta restaurantes de servicio rápido. El que gana con la mayor competencia y diferenciación entre gasolineras es el consumidor.
El Financiero Pág. 019. Columna Redacción
Pemex invertirá US6,412 millones en el campo Ixachi.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex el plan para el desarrollo del yacimiento de gas y condensados Ixachi, que según la estatal es el yacimiento terrestre más grande descubierto en los últimos 25 años en Tierra Blanca, Veracruz, donde pretende invertir 6,412 millones de dólares a lo largo de los próximos 20 años. Ixachi es un campo terrestre del que Pemex espera tener un pico de producción de 82.5 miles de barriles diarios de condensado, y 638.5 millones de pies cúbicos por día de gas en el año 2022. Esto equivale a 67% de la producción actual de gas no asociado y a 13% de la extracción nacional del país.
Fuente: El Economista Pág. 019. Nota Karol García
Suma Dos Bocas daños colaterales
La construcción de la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, alterará la calidad del agua que se utiliza para consumo humano, generará emisión de gases o partículas contaminantes que afectarán la calidad del aire a lo largo de 20 años, y ocasionará un efecto adverso en la fauna. Tales efectos fueron reportados en la Manifestación de Impacto Ambiental que Pemex presentó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para obtener la autorización. Además, de acuerdo con la MIA que está en revisión ante la ASEA, el terreno donde se construirá la planta presenta un peligro por impacto de fenómenos naturales como erosión de playa, riesgo sísmico, volcánico e inundaciones. De acuerdo con los sitios de monitoreo, se identificaron más de seis mil especies, entre ellas aves, mamíferos y algunos reptiles.
Fuente: Reforma Pág. 07. Nota Evlyn Cervantes
No le encuentran un solo impacto crítico a la megaconstrucción de Dos Bocas
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente determinó que el proyecto de Dos Bocas, Tabasco, representa beneficios sociales de primer orden y que no provocan alteraciones relevantes en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud. Para la ASEA, el desarrollo de los pobladores y los seres vivos de la región no corre peligro significativo por Dos Bocas. En el aspecto ambiental, cabe señalar que, aunque el desarrollo del proyecto provocará afectaciones moderadas al ambiente, éstas serán controladas, mitigadas o compensadas mediante diferentes sistemas de control ambiental, programas de manejo y de rescate y reubicación de fauna, así como programas de reforestación.
Fuente: La Crónica Pág. 006. Nota Arturo Ramos Ortiz
KCSM ve limitantes para traer gasolinas
José Zozaya, presidente y director general de Kansas City Southern México dijo que es necesario desarrollar más sistemas de almacenamiento de gasolina en México, ya que por ahora la importación y el traslado del hidrocarburo desde el país hacia Estados Unidos es un método de transporte insuficiente para cubrir la demanda. “Pero no podemos meter más trenes porque no hay suficiente espacio para dejar la gasolina, se requiere de un sistema más completo”, destacó Zozaya. Explicó que KCSM presta su servicio de transporte principalmente a las firmas Exxon y Pemex, además recordó que a principios de este año, el desabasto de gasolina permitió demostrarla capacidad que tienen para transporte.
Fuente: El Financiero Pág. 019. Nota Axel Sánchez
Mezcla mexicana pierde 14% desde abril
Pese a las caídas en los precios, el petróleo aún es la materia prima con mejor desempeño en el año que va del 2019, pues a la fecha la mezcla mexicana acumula un alza de 25.7%, respecto a los 44.69 dólares por barril en que comenzó el año, y podría retomar la racha positiva. “Es probable que vuelva a incrementar el precio. Habrá que ver qué informan la OPEP y sus aliados el 26 de junio. Si en la reunión deciden que van a extender sus acuerdos probablemente el precio retornará su canal”, dijo Ana Azuara, analista de Banco Base. Marco Oviedo prevé que la mezcla mexicana se estabilice al final del año alrededor de 58 dólares por barril. La caída en el precio del crudo merma los ingresos de Pemex, aunque no perjudicará su ya deteriorado perfil crediticio.
Fuente: El Economista Pág. 008. Nota Claudia Tejeda
Ducto que era ordeñado se incendia
Un ducto de Petróleos Mexicanos se incendió en el tramo de terracería Poblado Dos-Palizada, en el municipio de Cosamaloapan. En el sitio, una camioneta y dos motocicletas fueron alcanzadas por las llamas y se calcinaron. La policía local informó que presume que el ducto era ordeñado cuando sobrevino un flamazo debido al mal manejo de la toma clandestina. La Secretaría de Protección Civil señaló que este hecho ocurrió la tarde del lunes.
Fuente: Excélsior Pág. 22. Nota Lourdes López